El cólera es una enfermedad causada por la toxina de una bacteria llamada Vibrio cholerae; se caracteriza por la presencia de diarrea grave que puede ser potencialmente mortal.
La infección se adquiere por vía fecal-oral mediante el consumo de alimentos y agua contaminada o prácticas de higiene inadecuada.
Los síntomas principales de la enfermedad son:
La deshidratación es la principal causa de muerte, y se recomienda estar alerta a signos y síntomas como irritabilidad, letargo, ojos hundidos, sed, o incapacidad para beber agua.
La mejor medida para combatir el cólera es prevenir la infección; mediante el consumo. de agua potable, utilización de tabletas de cloro para purificar el agua, consumo de alimentos seguros, higiene doméstica, alimentaria y personal, particularmente el lavado de manos; la vacunación y evitar la defecación al aire libre.
Cuando se padece la enfermedad el tratamiento se enfoca en:
1. Rehidratación (oral o intravenosa)
2. Uso de antibióticos
3. Nutrición adecuada
Por otro lado, el mantenimiento de una microbiota intestinal saludable puede ayudar a combatir de manera más eficaz las infecciones, pues contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico. Una manera simple de lograrlo es mediante el consumo de probióticos como el Lactobacillus casei Shirota, bacteria presente en los productos de Yakult.
1. Harris JB, LaRocque R, Qadri F. UpToDate [Internet]. Cólera: Tratamiento y
prevención; 15 de febrero de 2024 [consultado el 23 de diciembre de 2024].
Disponible en: https://www-uptodate-com.
2. World Health Organization (WHO) [Internet]. Cólera; [consultado el 23 de
diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/cholera
3. Subedee, K. C., Paudel, K. P., Pandey, H., Chaudhary, M., Kandel, S.,
Pradhan, M., Baidya, M., Pokhrel, A., Shakya, A., Thakur, N., Gautam, R.,
Gautam, D., Karna, A., Poudel, P. R., Poudel, A., Adhikari, S., Giri, B., &
Thapa, S. (2024). Epidemiological Investigation of a Cholera Outbreak in Nepal-
India Border Communities: Public Health Implications. IJID Regions,
100489. https://doi.org/10.1016/j.ijregi.2024.100489
4. D’Mello-Guyett, L., Gallandat, K., Van den Bergh, R., Taylor, D., Bulit, G.,
Legros, D., Maes, P., Checchi, F., & Cumming, O. (2020). Prevention and control
of cholera with household and community water, sanitation and hygiene (WASH)
interventions: A scoping review of current international guidelines. PLOS
ONE, 15(1), Artículo e0226549. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0226549