Beneficios de los probióticos en la rinitis alérgica

marzo 24, 2025

Comparte:

Beneficios de los probióticos en la rinitis alérgica

Las alergias ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a cosas como el polvo o el polen, que normalmente no afectan a la mayoría de las personas. Una de las alergias más comunes es la rinitis alérgica, que afecta hasta el 20% de las personas en el mundo.

La rinitis alérgica es una inflamación de las vías respiratorias que ocurre al estar en contacto con alérgenos como el polvo o el polen. Los síntomas más comunes son:

  • Nariz congestionada o con escurrimiento.
  • Picazón en la nariz.
  • Estornudos frecuentes.
  • Ardor o enrojecimiento de los ojos.

¿Cómo pueden ayudar los probióticos?
En los últimos años, los investigadores han estudiado la relación entre la salud intestinal y las alergias. Han descubierto que las personas con rinitis alérgica suelen tener un microbioma intestinal menos diverso que las personas sanas. Esto significa que las bacterias buenas en sus intestinos podrían estar en desequilibrio.

Los probióticos como los Lactobacillus y las Bifidobacterias, pueden ayudar a mejorar este desequilibrio y reducir los síntomas de la rinitis alérgica. Por ejemplo:

  • En algunos estudios, los probióticos han mejorado la calidad de vida de las personas con rinitis alérgica y han reducido la necesidad de medicamentos.
  • Otros estudios encontraron que una combinación de probióticos ayudó a. disminuir los síntomas en niños con rinitis alérgica estacional.
  • En investigaciones con modelos animales, los probióticos mostraron efectos positivos al reducir la congestión nasal y otros síntomas graves.

 

Además, los probióticos tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a regular el sistema inmune, lo que reduce la reacción exagerada del cuerpo a los alérgenos. Por ejemplo, el Lactobacillus casei Shirota se ha utilizado para prevenir eficazmente la rinitis alérgica estacional.


En resumen incorporar probióticos en tu alimentación podría ser una forma natural y efectiva de disminuir los síntomas de la rinitis alérgica y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Referencias

  1. 1. Watts AM, West NP, Zhang P, Smith PK, Cripps AW, Cox AJ. The gut
    microbiome of adults with allergic rhinitis is characterised by reduced diversity
    and an altered abundance of key microbial taxa compared to controls. Int Arch
    Allergy Immunol. 2021;182(2):94-105. doi:10.1159/000510536
    2. Schaefer M, Enck P. Effects of a probiotic treatment (Enterococcus faecalis) and
    an open-label placebo on symptoms of allergic rhinitis: study protocol for a
    randomized controlled trial. BMJ Open. 2019;9(10):e031339.
    doi:10.1136/bmjopen-2019-031339
    3. Zhu L, Xu F, Wan W, Yu B, Tang L, Yang Y, Du Y, Chen Z, Xu H. Gut microbial
    characteristics of adult patients with allergy rhinitis. Microb Cell Fact.
    2020;19(1):171. doi:10.1186/s12934-020-01430-0
    4. Anania C, Di Marino VP, Olivero F, De Canditiis D, Brindisi G, Iannilli F, De
    Castro G, Zicari AM, Duse M. Treatment with a probiotic blend containing
    Bifidobacterium animalis subsp. lactis BB12 and Enterococcus faecium L3 for the
    prevention of allergic rhinitis symptoms in children: a randomized controlled trial.
    Nutrients. 2021;13(4):1315. doi:10.3390/nu13041315
    5. Luo C, Peng S, Li M, Ao X, Liu Z. The efficacy and safety of probiotics for allergic
    rhinitis: a systematic review and meta-analysis. Front Immunol. 2022;13:848279.
    doi:10.3389/fimmu.2022.848279
    6. Hu Y, Zhang R, Li J, Wang H, Wang M, Ren Q, Fang Y, Tian L. Association
    between gut and nasal microbiota and allergic rhinitis: a systematic review. J
    Asthma Allergy. 2024;17:633-651. doi:10.2147/JAA.S472632

Artículos relacionados

Explora otras secciones